Consejos Music Business III

¿Quieres tener éxito trabajando con artistas? Qué hacer y qué evitar cuando trabajas con artistas

MÉTODO

Un total de 42 profesionales pertenecientes a y/o colaboradores de Warner Music Group en España realizaron una entrevista acerca de la industria. La lectura en profundidad de estas entrevistas y la categorización abierta de las mismas por parte de la autora del artículo permitieron los pasajes de texto que contienen una única idea y que arrojan luz sobre la existencia de categorías repetidas en todas o la mayoría de las entrevistas (unidades de significado). A continuación, se presentan los hallazgos de este estudio presentado en formato divulgativo.

RESULTADOS

QUÉ HACER

Habilidades sociales. Cada artista es un mundo y, ante todo, debes mostrar respeto, así como ser lo suficientemente hábil como para ofrecer una fórmula de trabajo personalizada y guiar de una manera inteligente, persuasiva, sin invadir y que lleve a alcanzar los objetivos.

Por otro lado, ser artista significa dedicarte profesionalmente a compartir y abrirte al público a través del arte.  Son personas (no productos) que están expuestas constantemente a la opinión de los demás (incluso sus números son públicos), y la sensación de éxito y fracaso les envuelve cada día. Hay que saber entenderles en ambas situaciones porque ambas tienen sus retos.

Uno de los desafíos que deberás superar es el de hablar con honestidad, pero con sensibilidad y profesionalidad. Tendrás que escuchar al artista, comprender su proyecto, ser guía para aterrizarlo al mercado, y dar un trato natural y cercano (dejando su faceta de famoso en segundo plano y priorizando su parte artística profesional). Deberás tener mano izquierda para decir “no” con argumentos de sustento cuando algo no es posible, tratar de definir con prudencia y sentido común los límites de lo deseable y realizable, ser paciente con sus decisiones y su equipo, y transmitir la confianza que todos necesitaríamos tener si compartiéramos algo tan íntimo como es la creación artística. Además, es importante que tengas claro que trabajamos para todo tipo de artistas, sea cual sea su estilo: nos debemos al artista, somos su aliado/a.

Tratarles con naturalidad y cercanía ya que han de sentirte como un aliado y persona en la que confiar a la hora de tomar decisiones artísticas.

Óscar Hoyos, A&R Senior Manager, Warner Music Spain

Profesionalidad. No debemos olvidar que das servicio a tu artista. Por ello, es importante tener una mentalidad excelencia en el servicio. Esto incluye, pero no se limita a, tener siempre presentes objetivos del proyecto, cuidar su reputación, tener discreción absoluta, y hacer su vida más fácil en todo lo que respecta a los servicios que desde la empresa de música se ofrecen. Deja en casa tus gustos personales y da el mejor servicio al artista sea cual sea su estilo.

La profesionalidad en el trabajo con artistas también requiere tener gran capacidad de gestión: debes tener controladas todas las variables posibles para poder guiar a tu artista de la mejor manera posible tanto en su proyecto como en su día a día en las acciones que realices con él o ella. La capacidad de ofrecer argumentos de peso a la hora de tomar decisiones junto a él o ella es también clave, así como trabajar con expectativas realistas. No pintes pajaritos en el aire para nadie, ni para ti.

Es esencial que te mantengas siempre en tu sitio cuando trabajes con artistas. En ocasiones es complicado porque cuando trabajas estrechamente con personas es muy fácil traspasar la línea entre lo personal y lo profesional, pero deberás poner toda tu pasión sin perder nunca la perspectiva. Siempre hay un interés que te une a tus artistas y cuando ese interés se compromete la relación se puede tensar. Por muy bien que te lleves con tu artista, no olvides que debes darle servicio desde el plano profesional. Cuanto antes te des cuenta de eso, más sencillo resultará el trago. Estás dando servicio a tus artistas como parte de una empresa. No lo olvides nunca.

 

Viajar con artistas te hace asumir la responsabilidad y el control de los horarios. La diversión está por todas partes pero hay que llegar a las entrevistas a la hora acordada… y también a tiempo al aeropuerto. En muchas ocasiones vas a ser la cara visible de la compañía y del/la artista. Por tanto, una mala gestión no sólo te deja en mal lugar a ti como profesional, sino que puede afectar a la compañía y sus artistas.

Lucas Holten, Business Development & Creative Content, Warner Music Spain

 

Poner equilibrio. Esto está relacionado con todo lo anterior. La industria de la música es pasional pero no deja de ser un negocio. Deberás poner el equilibrio para lograr alcanzar los objetivos del negocio a la vez que das el mejor apoyo y servicio a tu artista. Deberás hacer que tu artista confíe en ti gracias a tu buena gestión, que te sienta cerca y que vea que crees en su proyecto, pero sin pasar los límites entre lo personal y lo profesional. Deberás asistir a eventos, pero no dejarte llevar por el exceso de fiesta. Deberás respetar sus tiempos, alimentar su creatividad, y ser realista con él o ella, siendo consciente de que es una persona como tú que también tiene miedos e inseguridades.

 

QUÉ EVITAR

Desubicarse. En el artículo anterior ya se exponen los peligros de desubicarse. En esta industria la fiesta y la diversión están en todas partes, pero nunca debes olvidar que estás trabajando. No traspases la relación profesional con tus artistas porque no suele acabar bien (generalmente para ti). No te vengas arriba creyéndote más artista que el/la artista. No te dejes deslumbrar por el faranduleo. No olvides que esto es trabajo, ni cuál es tu rol dentro de la organización. No te comportes como un/a fan. No le compares a otros artistas. No te dejes llevar por las emociones (para bien ni para mal), mantente profesional, no pierdas la compostura.

Lo peor que puedes hacer cuando trabajas con artistas es no tratarlo como una persona, si no siempre como una figura alejada o incluso demostrar tu “fanatismo” por dicho artista. Al final conlleva que el propio artista no te perciba como un profesional valido y cualificado para gestionar lo más importante para el artista que son sus canciones y su carrera. 

Sergio Méndez, Head of Artist Services & Institutional Relations, Warner Music Spain

Insensibilidad. Deberás comportarte siempre con empatía y honestidad, deberás tener tacto, tanto a la hora de transmitir como a la hora de organizar acciones. Nunca insistas en exceso para que tu artista haga algo que no quiere hacer (entrevistas en determinados programas, actuaciones, etc.). La presión al artista no tiene cabida aquí. Y nunca hables mal de tu artista ni lo descalifiques. No solo harás daño a la reputación para quien debes ser aliado/a, sino que también dañarás tu propia reputación como profesional.

Prepotencia. Una actitud altanera te llevará a conflictos y tensiones. Ten cuidado con pensar que tu trabajo está por encima del de los demás (incluyendo al artista). Deberás tener muy presente que tú eres quien da servicio al artista y no al revés. ¿La frase más repetida por nuestros/as insiders? “No seas nunca más artista que el artista”.

Trato artificial. Los artistas son personas y deberás tratarlos como tal. No les tienes que decir sí a todo. No son seres superiores ni dioses, son personas que están también trabajando en la industria de la música, igual que tú, pero con un rol diferente. No seas artificial. No les hagas la ola si no procede. No les trates con vergüenza o timidez. Su fama es parte de su experiencia, no de quiénes son como persona.

Inseguridad. Desenvolverte con inseguridad, inconsistencia o desconfianza te llevará a que los artistas (y la gente en general) eviten trabajar contigo. Tú eres el enlace entre el artista y la compañía, tu rol consiste en dar servicio: debes tener muy claro cuál es tu lugar y hacer un uso seguro y confiable de él.