Consejos Music Business

Las recomendaciones de insiders a quienes quieren entrar en la industria de la música pero no saben cómo

MÉTODO

Un total de 42 profesionales pertenecientes a y/o colaboradores de Warner Music Group en España realizaron una entrevista acerca de la industria. La lectura en profundidad de estas entrevistas y la categorización abierta de las mismas por parte de la autora del artículo permitieron los pasajes de texto que contienen una única idea y que arrojan luz sobre la existencia de categorías repetidas en todas o la mayoría de las entrevistas (unidades de significado). A continuación, se presentan los hallazgos de este estudio presentado en formato divulgativo.

RESULTADOS

Formación. La recomendación número uno de nuestros/as insiders es la formación. Investiga las empresas de la industria en las que te ves trabajando y decide en qué área del negocio te ves en el futuro: promoción y organización de conciertos, artístico, comunicación, marcas, legal, finanzas, digital, etc. Son muy variados los grados universitarios (comunicación audiovisual, márketing, relaciones públicas, periodismo, derecho o ADE; ¡en Warner Music incluso hemos tenido biólogos!) que pueden darte una base para posteriormente realizar un curso o postgrado que te permita obtener una formación teórica integral. Esta formación especializada en la industria es indispensable para entender la razón por la que cada departamento hace cada cosa y comprender el porqué de cada área del negocio y cómo los diferentes engranajes se unen para mover la maquinaria del éxito para artistas te sitúa en un lugar privilegiado, desde el cual poder tomar decisiones estratégicas en tu carrera.

Además, para sacar el máximo partido de tu formación y que sea una lanzadera en tu carrera profesional, es conveniente realizar prácticas. Esto te permitirá conocer la dinámica real de la industria desde dentro, hacer networking y demostrar tu valía ante el resto de profesionales, y de esta manera constituir una candidatura preferente ante cualquier oportunidad que se abra. ¡Ojo! Existen cursos que te habilitan una bolsa de horas pero no te garantizan las prácticas. El Postgrado en Industria y Negocio de la Música de Warner Music Spain en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria es una buena opción porque se diseñó específicamente para formar a la generación de profesionales de mañana a través de contenidos teóricos que van al grano, un profesorado de amplia experiencia y prácticas garantizadas para el 100% del alumnado.

Que se meta en un programa de estudios que le permita aprender y hacer prácticas. No recomiendo entrar sin formación teórica integral, indispensable para entender la razón por la que cada departamento hace cada cosa.

Valeria Rapetti, General Counsel, People Officer & Communications Warner Music Iberia

 

 

Networking. Los contactos son una parte fundamental de esta industria. Cualquier persona que desee entrar en ella debe intentar poco a poco conocer a gente que trabaje en el sector. Esto te permitirá abrirte a oportunidades de las que nunca te enterarías de otra manera y que piensen en ti para ellas. Para crear y reforzar tu red de contactos, nuestros/as insiders recomiendan que asistas a todos los eventos posibles (conciertos, presentaciones de discos, etc.), que conectes con las personas que ya están dentro a través de redes como LinkedIn (con cuidado de no hacer spam: aunque creas que no se nota, ¡se nota!) y, de nuevo, realizar formaciones presenciales impartidas por profesionales en activo y de peso que permitan aprender de los/as mejores de primera mano y crear relaciones académico-profesionales con ellos/as.

Muévete continuamente. No desprecies comenzar trabajando en los puestos que pienses que no tienen importancia o son menos vistosos. Esta experiencia proporciona un importante rodaje y visión de la industria a medida que se va evolucionando y ascendiendo. Por ejemplo, ¿quieres ver el backstage en un concierto y trabajar cerca de los artistas? Puedes comenzar vendiendo merchandising durante el verano en una gira.  Ese cometido es una gran responsabilidad: tienes que desplazarte, tener mucha paciencia, saber tratar con todo tipo de públicos, cumplir horarios, tener capacidad gestora, y tocarás una pequeña parte empresarial de un/a artista. Si eres una persona avispada podrás ir descubriendo a tu alrededor cómo funciona un concierto desde dentro y todos los agentes que en él intervienen.

Otra opción que te reta en tus capacidades y te hará crecer a ti y tu red de contactos es crearte tu propio empleo o proyecto. Si quieres trabajar en comunicación o promoción, crea un blog, escribe en redes, ofrécete a colaborar en revistas. ¿Quieres trabajar con artistas? Prueba a ser manager altruista de artistas jóvenes de tu ciudad.

 

(Mi recomendación es) que empiece desde cero, con la actitud de dar un paso más y convertir su afición en una profesión, promocionando a grupos que empiezan, organizando conciertos en salas pequeñas, montando un club de fans o street team, haciendo un podcast o blog.

Daniel Vidaur, Senior Product Manager Strategic & Catalogue, Warner Music Spain

Mantente al día de la actualidad de la industria. No te cierres al nicho de la música que te gusta personalmente: escucha todos los géneros, investiga y explora las listas de éxitos, aprende herramientas de análisis para descubrir nuevas tendencias. Mantente al día también de las novedades de la industria en sí y no solo de la música. Entérate de quiénes están en qué puestos, cómo las empresas están respondiendo a la transformación del mercado, las joint ventures que se crean, las empresas que se establecen, modelos de negocio, y más.

 

CONCLUSIÓN

En definitiva: ¡Fórmate! ¡Ocúpate! ¡Muévete! Por supuesto, todo esto no sirve de nada si no tienes pasión por la música y también pasión por la industria. Son muy variados los grados universitarios que pueden darte una base para posteriormente realizar un postgrado especializado con prácticas como el Postgrado en Industria y Negocio de la Música de Warner Music. Lo que está claro es que no llegarás lejos quedándote en casa, esperando a que vengan a buscarte o enviando emails de copia-pega con tu CV.